Artista plástico
Artista plástico
Raúl Russo (Buenos Aires, 29 de diciembre de 1912 – 5 de diciembre de 1984, París, Francia) es un pintor argentino caracterizado por tener un estilo propio y por ser un gran colorista. Es considerado como uno de los exponentes más destacados de la pintura argentina y también recibió un gran reconocimiento internacional.
« A medida que la obra de Raúl Russo avanza en el tiempo, la línea se libera, el color por sobre la forma invade los cuadros y el objeto se diluye en la materia. La sensación de fuerza y espontaneidad que reflejan de manera creciente sus obras con sus colores impetuosamente saturados es, sin embargo, consecuencia de una experimentación calma, siempre constante, del quehacer artístico. « Pintor para pintores », Raúl Russo dedicó su vida al desarrollo de los elementos, entendiendo que sólo el trabajo minucioso con la forma, con su forma, podía crear arte. Es en el diálogo mantenido pura y exclusivamente con el lienzo, en su negación a subordinarse a cualquier moda o movimiento estético imperante, donde la pintura de Russo adquiere su fuerza. Fue así que hizo de la autonomía del arte un mandato. Lejos de desligarlo de responsabilidades y de permitirle encerrarse en un obrar arbitrario o improvisado, su decisión de desentenderse de cualquier imposición contextual lo obligó, por el contrario, a atarse a las exigencias de la materia pictórica. Y es que para Raúl Russo : Hay un camino marcado desde adentro (…) ese camino es uno solo y hay que seguirlo sin cálculos, sin interferencia externa. »
Martina Guevara, 2011
« Sin formar parte de grupos ni cofradías, Raúl Russo impuso su obra por la singularidad de su talento. Con un perfecto dominio de elementos plásticos, logró plasmar una audaz síntesis que define su poética. La exaltación del color con sutilezas, la celebración de la vida, representada en la tela, valiéndose de pinceladas perentorias, llenas de franqueza. Como la que, disfrazada de parquedad, pregonó en su vida. A través de la tensión luminosa de los colores, especialmente rojo y azul, refleja el alma de su arte. Sin presunciones, con la autoridad propia de quien domina el oficio. Con cada trazo de composición, con cada mancha de color, Russo alcanza una embriagante armonía. La que lo sitúa como uno de los máximos exponentes de la pintura argentina. Referente esencial de este gran arte que, sin desmedro de la dignidad intelectual, se valora por sus audacias. »
Sandra Gundin, 2016
cita de Raúl Russo
Entrevista en la BBC de Londres del programa "Diálogos" de Carlos Mesa al Artista Pintor Raúl Russo, en el marco de la inauguración de su individual exposición en 1979.
Nace en Buenos Aires, el 29 de diciembre de 1912, en la calle Constitución, Buenos Aires, Argentina. Sus padres son originarios de Calvello, pueblo cercano a Potenza, en Basilicata, Italia.
En 1927, ingresa a la Escuela de Bellas Artes “Manuel Belgrano “. Termina sus estudios en 1931 e ingresa a la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”, ambos son establecimientos educativos en Buenos Aires. Estudia pintura mural y grabado con Alfredo Guido y pintura con Emilio Centurión. Paralelamente, efectúa estudios musicales.
En 1933, abandona los cursos en la Escuela Superior y comienza a frecuentar el taller del pintor Jorge Larco.
llustrador y dibujante en Editorial Atlántida, creó tapas de revistas en otras editoriales y decoró vidrieras de las grandes tiendas Harrod’s (“Arte en la calle”)
En 1942, instala su taller en la Torre Bencich, Diagonal Norte y Florida, Buenos Aires.
A partir de 1948 fue profesor de dibujo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires y, en los años sesenta y setenta, profesor de pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”.
En 1954, muda su taller a la calle Cerrito, vecino a su amigo y colega Leopoldo Presas.
A partir de 1953, pasa temporadas y fines de semana en su casa de campo en Ranelagh, cerca de Buenos Aires, donde pintará numerosas obras.
Sus viajes, aún los de placer, fueron de estudio, influenciando su temática y su paleta.
A fines de 1959, viaja a Europa por primera vez, recorriendo museos y galerías en España, Francia, Italia, Marruecos y Suiza, descubriendo la luz de esos países.
En 1970 muda su taller a la calle Moreno, en Buenos Aires.
Hacia el fin de la década de 1960, trabaja también en un taller en el barrio de La Boca, en Buenos Aires.
Diseña vitrales para Nuestra Señora de los Inmigrantes, en Catalinas Sur, Buenos Aires, en 1967.
A fines de ese año viaja a Europa con su familia, recorriendo Portugal, España, Francia, Bruselas, Suiza, Italia.
En los años 60, pasa temporadas en Mar del Plata, y también en Brasil, Tandil, Tornquist y los Lagos del Sur argentinos.
En 1974, hace un tercer viaje a Europa, con su familia, recorriendo Francia, Amsterdam, Londres, Bélgica, Suiza e Italia.
En 1976 se instala definitivamente en París en su vivienda-taller en el Boulevard Auguste Blanqui, cerca del Parc Montsouris y del Jardin de Luxembourg.
Fallece en París el 5 de diciembre de 1984, y descansa en el cementerio Père Lachaise en París.
Raúl Russo
En 1938 gana el segundo premio del Salón de Otoño de Rosario, Argentina. Luego será recompensado por muchos otros premios, entre los cuales:
1942 -Primer premio del Salón de Acuarelistas y Grabadores. En 1950, gana el Gran Premio en este mismo salón.
1950 – Premio Adquisición en el Salón de La Rioja, Argentina.
1956 – Primer Premio en el Salón Nacional de Artes Plásticas. En 1960 obtiene el Gran Premio de Honor en este mismo salón.
1956 – Primer Premio Adquisición en el Salón de Santa Fé, Argentina.
1958 – Medalla de Oro en la Exposición Internacional y Universal de Bruselas.
1959 – Primer Premio en el Salón Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires. En 1960 – obtiene en este mismo salón el Gran Premio de Honor.
1960 – Premio de Honor del Salón Municipal de Artes Plásticas de Buenos Aires.
1961 – Obtiene el Premio Palanza, máxima recompensa argentina en las artes plásticas.
1968 – Es nombrado miembro de la Academia de Bellas Artes de Argentina.
1970 – Recompensado con el Laurel de Plata por el Ateneo Rotariano.
1982 – Designado, junto con Horacio Butler, Santiago Cogorno, Leopoldo Presas y Raúl Soldi, entre las 100 mejores figuras de la historia de las artes visuales argentinas, en la sección pintura figurativa. Premio Konex Pintura figurativa.
1983 – Es nombrado miembro honorario de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos.
En 1984, la Academia Nacional de Bellas Artes organisó un acto de homenaje a Russo en el local de la galería Wildenstein, Buenos Aires.
En 1985, el Segundo Premio Adquisición de Pintura del Salón Anual de Bellas Artes de Santa Fé, Argentina, es denominado “Premio Raúl Russo” en su homenaje.
Participa por primera vez a salones y muestras colectivas en 1929, a la edad de diecisiete años. Russo es aceptado por primera vez al Salón Nacional, apoyado por los pintores Emilio Centurión y Miguel Carlos Victorica.
Su primera exposición individual fué en 1942, en Amigos del Arte, Buenos Aires.
Expone en museos y galerías (Peuser, Gente de Arte, Galería Plástica, Galería Witcomb, etc).
Desde 1961 fué artista de la galería Wildenstein: muestras en 1961, 1964, 1968, 1973, 1979 y otras después de haber fallecido.
Expone en el exterior a partir de 1942: Estados Unidos, Brasil (Bienal de San Pablo), Italia (Bienal de Venecia y otras muestras), Reino Unido, Suecia, Alemania, Francia, Israel, Chile, Perú, Ecuador, Méjico, Uruguay.
En 1958 participa en la Exposición Internacional y Universal de Bruselas, donde obtiene Medalla de Oro.
1979-exposición individual en la galería Wildenstein, Londres.
1980-exposición “Donations parisiennes pour le Musée d’Art Moderne de Rio de Janeiro”, en la Galerie Debret, París.
1981-exposición de obras adquiridas por el Banco de la Nación Argentina. sede de París, en la Galerie Bernheim-Jeune, París.
1981-exposición “Oeuvres offertes au Museo de Arte Latinoamericano de Managua”, bajo los auspicios del Ministro de la Cultura de Francia Jack Lang, y la presencia de Ernesto Cardenal, Ministro de la Cultura de Nicaragua. En el Musée d’Art et d’Essai, Palais Tokyo, Paris.
1982-muestra “Artisti Latinoamericani in Europa-Creatività tra due Culture. 1845-1982”, en el Museo d’Arte Moderna di Ca’Pesaro, Venecia.
Luego de su muerte, se expusieron obras de Russo en Argentina y en Europa, en colectivas, o individuales en museos o instituciones y en las galerías Wildenstein, Galería Palatina, Centro Cultural San Telmo, Rubbers, etc :
1985-“Hommage à Raúl Russo”, muestra en la Galerie Franklin-Roosevelt, París, con los auspicios del Embajador de la República Argentina en París.
1985-“Regards Argentins de France”, muestra organizada por el Centro Cultural Argentino en París.
1985-Muestra homenaje en la galería Wildenstein, Buenos Aires.
1986, 1988, etc, hasta nuestros días, “Raúl Russo”, Galería Palatina, Buenos Aires.
1987-“Raúl Russo”, Galería Kramer, Buenos Aires.
1987-“Arte argentino, de la Independencia hasta hoy”, Instituto Latinoamericano, Roma.
1988-“Raúl Russo”, Galería Wildenstein, Buenos Aires.
1991-“Raúl Russo”, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, organizada por el hijo del artista, Raúl H. Russo y por Vera Gerchunoff, quién se ocupó también de la restauración.
2000-“Russo”, galería Krass, Rosario, Argentina, organizada por la galería en colaboración con Vera Gerchunoff.
2004-“Raúl Russo”, Sala de la Universidad Católica Argentina, Buenos Aires. Coordinación : el hijo del artista, Raúl H. Russo y Vera Gerchunoff, quién se ocupó también de la conservación y la restauración de las obras.
2005- “Russo”, galería Vera Gerchunoff, Buenos Aires.
2010-“Raúl Russo, la lección del color”, Museo de Artes Plásticas “Eduardo Sívori”, Buenos Aires. Curadoría: el hijo del artista, Raúl H. Russo y Vera Gerchunoff, quién se ocupó también de la restauración. Coordinación: Haydée Arce. Diseño: Axel Russo.
2019-“Russo vuelve a la Belgrano”, Escuela de Bellas Artes “Manuel Belgrano”, Buenos Aires, Curadoría: el hijo del artista, Raúl H. Russo y Vera Gerchunoff. Diseño : Axel Russo.
acerca de Raúl russo
1929 : catálogo del XIX Salón Nacional de Bellas Artes.
1953 : “Pierri, Rossi, Russo, Tiglio”, Colección Artes Plásticas de América, Editorial Pampa, Buenos Aires. Textos de Manuel Mujica Láinez, 16 láminas en color.
1954 : “Los retratos de Raúl Russo”, catálogo de la exposición en la galería Witcomb, Buenos Aires, texto de Manuel Mujica Láinez.
1954 : Adrian Merlino, “Diccionario de artistas plásticos” de la Argentina, Buenos Aires.
1958 : Cayetano Córdova Iturburu, La pintura argentina del siglo XX, Atlántida, Buenos Aires.
1962 : “Raúl Russo” por Eduardo Baliari. Ediciones Culturales Argentinas. Dirección de Cultura, 43 páginas, dos reproducciones en color y 44 en blanco y negro.
1963 : “Russo”, estudio crítico por Manuel Mujica Láinez, Ediciones El Mangrullo, Buenos Aires, 110 páginas, 40 reproducciones color y 44 en blanco y negro.
1968 : Enrique Raab, “Una cierta iracundia : Raúl Russo académico”, revista Artiempo, Buenos Aires, año I página 16.
1979 : catálogo de la exposición “Raúl Russo” en la galería Wildenstein, Londres (Reino Unido). Texto de Pierre Restany.
1980 : “Russo”, por Vicente P. Caride. fascículo N°34 de la serie Pintores Argentinos del siglo XX, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 16 páginas, 8 reproducciones en color y 6 en blanco y negro.
1982 : “Raúl Russo”,por Martha Nanni, introducción de Bernard Dorival. edición Dos Amigos, Buenos Aires, 260 páginas, 151 reproducciones color y 78 blanco y negro.
1982 : catálogo de la exposición “Artisti Latinoamericani in Europa-Creatività tra due Culture, 1845-1982”, Museo d’Arte Moderna di Ca’Pesaro, Venecia (Italia)
1987 : catálogo de la exposición “Arte argentino, de la Independencia hasta hoy”, Instituto Latinoamericano, Roma (Italia)
1991 : catálogo de la exposición “Raúl Russo” en el Museo Nacional de Bellas Artes, presentación por el arquitecto Alberto G. Bellucci, director a/c del museo, introducción por Ana Canakis, 70 páginas, 52 reproducciones color y 17 blanco y negro.
2004 : catálogo de la exposición “Russo” en la UCA (Universidad Católica Argentina), Buenos Aires, 54 páginas, 48 reproducciones color, textos de Raúl H. Russo y de Lic. Cecilia Cavanagh.
2010 : catálogo de la exposición “Raúl Russo, la lección del color” en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sivori, Buenos Aires, texto de Martina Guevara, presentación de Arq. María I. de Larrañaga, 60 páginas, 62 reproducciones color, diseño gráfico Axel Russo, fotografías Raúl H. Russo.
2011 : catálogo de la exposición “Raúl Russo”, galería Palatina, Buenos Aires, texto de Martina Guevara.
2016 : catálogo de la exposición “Raúl Russo”, galería Palatina, Buenos Aires, texto de Sandra Gundin, diseño gráfico Axel Russo.
2019 : catálogo de la exposición “Russo vuelve a la Belgrano”, Escuela de Bellas Artes, “Manuel Belgrano”, Buenos Aires, diseño gráfico Axel Russo.
Raúl Russo (Buenos Aires, 29 de diciembre de 1912 – 5 de diciembre de 1984, París, Francia) es un pintor argentino caracterizado por tener un estilo propio y por ser un gran colorista. Es considerado como uno de los exponentes más destacados de la pintura argentina y también recibió un gran reconocimiento internacional.
https://www.infobae.com/2004/08/02/130116-un-homenaje-al-pintor-argentino-raul-russo/
https://www.ambito.com/edicion-impresa/una-muestra-redescubrir-al-gran-colorista-raul-russo-n3642196
https://www.clarin.com/rn/arte/eterna-primavera-Raul_Russo_0_rkhvAHhTv7l.html
http://www.arsomnibus.com.ar/web/muestra/raul-russo-2
https://www.arsomnibus.com/web/muestra/raul-russo-1
https://ilustracion.fadu.uba.ar/2017/10/01/10-pintores/
https://www.lanacion.com.ar/cultura/en-los-limites-de-la-figuracion-nid184603/
https://www.lacapitalmdp.com/contenidos/fotosfamilia/fotos/10939
https://issuu.com/museosivoriinvestigacion/docs/anuario_2010_f
https://www.revistamagenta.com/nuevo-museo-en-la-rioja/
Raúl Russo (Buenos Aires, 29 de diciembre de 1912 – 5 de diciembre de 1984, París, Francia) es un pintor argentino caracterizado por tener un estilo propio y por ser un gran colorista. Es considerado como uno de los exponentes más destacados de la pintura argentina y también recibió un gran reconocimiento internacional.
http://cvaa.com.ar/02dossiers/la_boca/3_intro.php
http://mat.gob.ar/colecciones/russo-raul/
https://www.sava.org.ar/socio-103-raul-russo
https://artedelaargentina.com.ar/disciplinas/artista/pintura/raul-russo
https://www.bellasartes.gob.ar/coleccion/obra/6999/
https://www.fundacionkonex.org/b367-raul-russo
https://ilamdir.org/recurso/337/museo-de-bellas-artes-octavio-de-la-colina